miércoles, 28 de abril de 2021
Critica 3.0: La manipulación en los medios de comunicación
jueves, 22 de abril de 2021
Player 3.0 👐
¿En qué consiste el juego?
¿Qué te ha parecido el juego?
¿Qué emociones has sentido jugando?
¿En qué tipo de intervención usarías este juego y cómo lo harías?
domingo, 18 de abril de 2021
Analista/Comentarista 2.0
Para que no os perdáis voy a explicar un poco de qué tratan mis roles:
- Analista: Primero he de llevar acabo la coordinación de mi grupo durante toda la semana y posteriormente evaluarles y autoevaluarme a mí misma.
- Comentarista: Aquí debo comentar a cinco compañeras/as (en esta ocasión solo compañeras) y mostraros aquí qué he comentado y hablar un poco sobre ello.
Analista
Ahora procederé a evaluar a mi grupo y a mí misma.Comentarista
Y hasta aquí mis roles de esta semana ¡Hasta la próxima!
sábado, 10 de abril de 2021
Rastreadora 2.0
jueves, 25 de marzo de 2021
Crítica 2.0: Violencia Machista y Violencia Vicaria
Hola a todes! Esta semana me toca desempeñar el rol de crítica. Este consiste en hablar de un tema social de la actualidad que para mí sea de gran relevancia y hacer una crítaca sobre el mis. El tema que he seleccionado es: Violencia machista y violencia vicaria, el cual voy a enfocar desde el caso que todes conocemos; Rocío Carrasco y la violencía psicológica que ha sufrido por parte de su expareja y que a día de hoy sigue sufriendo.
Últimamente se habla mucho en los medios de comunicación sobre el tipo de violencia vicaria, sobre todo a raíz del documental de Rocío Carrasco. Normalmente no veo programas de este tipo, pero me ha llamado mucho la atención la manipulación que se puede llegar a realizar a través de los hijos, poniéndolos en contra de la madre, y si esa madre psicológicamente está algo destruida resulta muy fácil para el padre manipular a esos hijos con una sola frase que entienden los niños desde muy pequeños y es "es mala madre".
Cuando una madre sufre este tipo de violencia machista y vicaria y empieza el miedo a sus propios hijo, la misma sociedad se encarga de juzgarla ya que se supone, que el papel de progenitora está por encima del papel de ser persona, simplemente.
La sociedad no está preparada para entender que unos profesionales en psiquiatría y psicología le digan a su paciente que debe mantener una distancia física de si hijo o hija agresor/a, porque la frase más común es: "Yo no lo haría, por mis hijos doy la vida".
Pero, ¿y si se hace un silencio profundo intentando "tapar" lo que está ocurriendo? Serían mejores madres de cara a la galería, y muy a su pesar le haría un daño profundo a ese niño o niña, normalizando su conducta y permitiendo que esa agresividad heredada e inculcada por su progenitor maltratador la lleve a otros ámbitos de su vida y que el odio viva en él/ella.
viernes, 19 de marzo de 2021
Player 2.0 👐
¡Hola chiques!
Esta semana me ha tocado por segunda vez desempeñar el rol de player. El cual consiste en jugar a un juego de temática social. El mismo será seleccionado, a mi criterio, de entre las opciones proporcionadas por nuestras profesora de TIC. En este caso he decidido probar con "Diana frente al espejo" ya que su temática me parece muy interesante: la prevención de violencia de género. Para llevar a cabo mi papel de player responderé a una serie de cuestiones y así explicar de manera más completa en qué consiste este interesante juego.
¿En qué consiste el juego?
- El final perfecto. Ganaremos ya que Diana consigue dejar atrás una relación llena de abusos tanto verbales como físicos.
- Justificar las actitudes de violencia de Leo. En este caso habríamos perdido. Debemos pedir ayuda.
- Rechazamos todo tipo de ayuda porque no queremos dejar a nuestra pareja.
- Perder de nuevo debido al chantaje emocional que ejerce Leo sobre Diana. Debemos pedir ayuda.
¿Qué te ha parecido el juego?
¿Qué emociones has sentido jugando?
¿En qué tipo de intervención usarías este juego y cómo lo harías?
domingo, 14 de marzo de 2021
Analista/Comentarista 💬
¡Hola a todos/as de nuevo!
Esta semana el rol que me ha tocado ejercer es el de analista/comentarista por lo que no tengo uno sino dos roles. Aún así espero que no se os haga muy largo y os entretenga ¡Comencemos!
Para que no os perdáis voy a explicar un poco de qué tratan mis roles:
- Analista: Primero he de llevar acabo la coordinación de mi grupo durante toda la semana y posteriormente evaluarles y autoevaluarme a mí misma.
- Comentarista: Aquí debo comentar a cinco compañeras/as (en esta ocasión solo compañeras) y mostraros aquí qué he comentado y hablar un poco sobre ello.
Analista
Comentarista
sábado, 6 de marzo de 2021
Rastreadora 👀
¡Hola a todos y a todas!
Como habréis leído en el título de mi publicación esta semana me ha tocado el rol de rastreadora el cual consiste en detectar noticias falsas, también conocidas como fake news, y conocer la intencionalidad de la misma.
La pagina que he utilizado para encontrar la fake new ha sido: https://maldita.es/malditobulo/1 y la noticia seleccionada es: https://maldita.es/malditobulo/20210312/web-introducir-dni-consultar-centro-vacunacion-hackea/
viernes, 26 de febrero de 2021
Crítico
En este caso me ha tocado ejercer el rol de "crítico" y vengo a hablar de un tema bastante polémico: la música de las nuevas generaciones. Si bien es cierto que no parece que el tema a tratar afecte de manera grave a la sociedad si llegamos a la raíz del mismo se observa desde una perspectiva totalmente distinta.
¿Quién no ha oído nunca decir que el reggaetón se trata de un género machista y sin ningún valor musicalmente hablando? Pues bien, en muchos casos estas mismas personas no tienen ningún reparo en escuchar clásicos del rock como "Run For Your Life" de los Beatles donde se habla de manera totalmente abierta de asesinar a una mujer, o canciones pertenecientes al pop con ritmos y melodías igual de simples que lo que ellos critican.
Desde mi punto de vista se trata de un caso de clasismo puro y duro y dejadme que me explique. Para ello situaremos el origen del reggaenton, por ejemplo; Puerto Rico a pricipios de 1990. Este estilo musical fue utilizado y escuchado mayormente por los habitantes de dicho país y así se fue expandiendo hacia el resto de América Latina, sobretodo fue reproducido por las regiones más pobres de esta región del continente americano. Y por otro lado también cabe mencionar la existencia de un rechazo intrínseco existente hacia la población latinoamericana y a todas las costumbres procedentes de las misma.
No es ninguna sorpresa que la música desde sus inicios se ha expandido de manera diferente y los estilos escuchados no son los mismos por unas clases sociales que por otras, sobretodo en épocas anteriores. Por lo tanto unos estilos están considerados mejores que otros de manera errónea y se observa de manera más clara si nos remontamos mucho atrás en el tiempo. La música era un privilegio que solo unos pocos se podía permitir a diario, por lo que la que más escuchaban aquellos con un menor nivel adquisitivo se realizaba con instrumentos muy rudimentarios y compuesta con letras entendibles a todo el público, al contrario que ocurría con las clases más privilegiadas.
Tras este pequeño viaje al pasado volvamos al presente ¿Cuando se desprecia al reggaetón qué es lo más mencionado? Sus ritmos poco elaborados y sus letras "vulgares". He ahí el quid de la cuestión.
Si aún sois de los que hacéis estos comentarios planteaos el porqué lo hacéis ¿Odiáis la música moderna por cuestión de gustos personales o simplemente estáis llenos de prejuicios?
jueves, 18 de febrero de 2021
Player 👐
¡Muy buenas a todos! El primer rol que se me ha asignado es el rol de "Player". Este consiste en jugar a algunos de los juegos propuestos por la docente. Para ello debemos tratar de entender la mecánica del mismo para así llegar a entender su finalidad y responder a varias cuestiones.
En primer lugar comenzaré mencionando qué juego he elegido y de qué trata este. Para llevar a cabo este rol el juego que más me ha llamado la atención ha sido: "El Viaje de Elisa" ya que me parece que trata un tema de gran importancia y del que no se habla lo suficiente. Este videojuego trata de hacer entender a todos aquellos que lo jueguen a las persona con Síndrome de Asperger, o como comúnmente se les engloba, de manera errónea, con autismo.
¡Y esto ha sido todo!
¡ Muy buenas a todes! Recuerdo mi primera entrada, hablaba sobre un cortometraje que hace tiempo me dejó marcada, ¿lo recordáis? Se llama Ps...
-
En esta primera entrada hablaré sobre el cortometraje "Psicópolis". Este vídeo desde el momento en que lo vi se convirtió en unos ...
-
¡Hola de nuevo a todes! Esta semana os traigo el tercer y último reto que llevaré a cabo. Este consiste en realizar memes mediáticos. En tot...
-
¡Muy buenas! Os doy la bienvenida a mi blog "Alma y Carne". En el mismo se tratarán varios temas seleccionados relacionándolos con...